Autor: nerostarmoon

Tu casa en Ecuador envía phishing y SPAM de Telmex

A estos de «Tu casa en ecuador» ya les gustó estar enviando SPAM y Phishing de marcas mexicanas. Por lo que se ve compraron la base de datos en algún lugar y ahí va mi mail, el tuyo y el de muchas personas…

Hoy recibí otro de sus correos apócrifos, ahora según es de Telmex. Te explico cómo reconocerlo.

Uno de los puntos para dudar del mail es que me llegó a mi correo del trabajo, el cuál no uso para cosas personales, así que era imposible que Telmex me estuviera enviando algo ahí.

1.- El correo viene de un mail @mi.telmex.com esto te puede hacer caer, ya que el servicio donde consultas el recibo de Telmex, en efecto se llama «Mi telmex» pero si buscas en Google «Mi telmex» como tal, verás que el dominio principal que aparece es telmex.com sin la palabra «mi», así que éste es otro punto para desconfiar.

2.- El mail no muestra a los destinatarios, esto es clásico cuando hacen un envío masivo de este tipo de cosas, así que desconfía.

3.- Finalmente, acerca tu cursor al link pero «sin hacer clic» y verás que el link al que te lleva no tiene que ver con telmex, sino con un sitio llamado «Tu casa en Ecuador». Con este punto queda más que claro que no es un correo legítimo.

La sugerencia como siempre es que lo marques como SPAM, lo elimines y avises a tus amigos que no lo abran.

No es un virus, es sólo una táctica de esta empresa para llevar tráfico a su sitio, pero es de manera desleal y truculenta, engañando a los usuarios que reciben el correo.

Tu casa en Ecuador SPAM

Tu casa en Ecuador SPAM

Esta empresa también envía Phishing / SPAM haciéndose pasar por el INE. Acá de tejo el link con más información: https://nerostarmoon.com/phishing-del-ine/

Phishing del INE

Iniciamos la semana con otro correo apócrifo, esta vez se hacen pasar por el INE

Veamos cómo descubrir que es falso.

1.- A simple vista el correo pareciera ser verdadero porque el remitente viene de un correo con @ine.mx que es el dominio oficial del INE.

¿Por qué dude?

Bueno, para empezar no he hecho trámites en el INE, ésa es la principal razón.

2.- Segundo punto que hace dudar es que en el «Para» no hay información.

3.- Y finalmente y lo más importante, al acercarte al botón de descarga, claramente se ve que te lleva a un sitio que no es del INE.

Con este último punto podemos ver que es falso, así que si lo reciben, no lo abran y por favor márquenlo como SPAM.

 

Phishing INE

 

 

 

Phishing de WhatsApp

Hola a todos.

Les comparto como siempre otro caso de phishing para que tengan cuidado. Esta vez recibí un correo apócrifo de WhatsApp.

Al inicio parece real, pero aquí les explico cómo reconocer que es falso.

1.- Antes que todo, se me hizo extraño recibir un correo de WhatsApp diciendo que se me envió de nuevo un documento porque el peso era excesivo. Así que lo primero que me pregunté fue ¿Por qué habría de enviarme WhatsApp un documento a mi correo, que ni siquiera he solicitado?

2.- Siguiente pregunta que me hice ¿En qué momento le di mi correo a WhatsApp? Y en caso de haberle dado mi correo nunca doy esta cuenta en la que lo recibí, dado que es mi cuenta del trabajo. Sospechoso ¿no?

3.- Posteriormente revisé fue el remitente. Aquí casi caigo, ya que el correo del cuál me envían esta información es whatsapp.net y suena a que podría ser cierto, así que lo siguiente que hice fue buscar en Google el sitio oficial y como verán aquí se nota que es el .com

whatsapp phishing 04

En cuestión de dominios existe algo llamado «alias» es decir yo podría tener registrado el dominio nerostarmoon.com como principal y nerostarmoon.net como alias así que al teclear el .net de inmediato abriría el .com

Eso hace que este punto en el que vi que el dominio .net no era el oficial, me hiciera dudar un poquito pensando en «¿Qué tal que es un alias?» pero para descubrirlo mejor puse en práctica el punto 4.

4.- Le eche un vistazo al destinatario y qué casualidad que viene oculto. Otro punto para sospechar.

whatsapp phishing 02

5.- Acerqué el cursor al botón que dice descargar, pero sin hacer clic y lo primero que vi es que me lleva a una página que no es de whatsApp, razón suficiente para no hacerle clic y con ello finalmente catalogarlo como «apócrifo»

whatsapp_phishing03

Así que ya sabes, si lo recibes no le hagas clic, mejor márcalo como SPAM y elimínalo de tu buzón. ¡No caigas en este tipo de trampas! 

Evitar el enojo para mejorar la comunicación.

Hace muchos años, un buen amigo me dijo “nunca tomes decisiones cuando estés muy feliz o cuando estés muy enojada”. Su argumento era que cuando estamos sintiendo alguna de esas dos emociones, no pensamos con claridad y podemos elegir de manera incorrecta.

Hoy ese consejo lo he modificado un poco y no solamente evito tomar decisiones cuando estoy experimentando mucha felicidad o mucho enojo. Sino que también evito hablar o escribir a la persona, especialmente en situaciones de enojo. ¿Por qué?

No hay nada mejor que calmarnos, para ver con más claridad las cosas. Al menos así pasa conmigo. Si alguien me hace enojar y en ese momento hablara con esa persona, seguramente le diría muchas cosas que empeorarían la situación, así que lo que hago es dejar pasar entre 15 minutos y una hora y he notado que no solamente yo me relajo, sino que la otra persona también lo hace y de ese modo la conversación fluye perfecto, decimos las cosas sin agredir, sin insultar y sobre todo un poquito mejor analizadas.

Actualmente esto no sólo lo aplico en mis relaciones personales, sino también lo aplico en lo laboral. ¿Cuántas veces he recibido algún grito de un cliente, que se enoja por algo que ni siquiera fue mi culpa? ¡Uff varias! En esos casos, lo primero que hago es escuchar y dejar que el cliente se desahogue, posteriormente le digo que lo entiendo y que voy a buscar una solución. No me lo tomo personal, dejo pasar un rato y más tarde vuelvo a llamarle; para ese momento ya se calmó y haya o no haya tenido yo la culpa, me escucha con tranquilidad y juntos llegamos a algún acuerdo o solución.

Te dejo el tip por si quieres aplicarlo también en tu vida. Evitar las discusiones te ayudará a tener más tranquilidad en tu día a día. Si de plano eres muy enojón te pueden servir estas “6 técnicas fáciles para controlar tu ira”. 

 

Cómo controlar el enojo

Phishing de Banorte. ¡Si lo reciben no le den clic!

Hola a todos.

Como siempre, me gusta compartirles los casos de phishing que recibo para que no caigan en ellos.

Si reciben un correo que aparentemente es de Banorte, antes de que le den clic o descarguen cualquier archivo que ahí les indiquen verifiquen lo siguiente. Esto les ayudará a detectar que es falso:

 

Paso 1

Verifica la dirección de donde te están enviando el correo. Aunque ahí diga «Banorte en línea» lo que cuenta es la dirección de email. Si te fijas en este caso lo que está después de la @ no trae el dominio oficial de Banorte, que es banorte.com o banorte.com.mx así que este es el primer motivo para desconfiar.

 

Puedes hacer clic en esta imagen para ver la dirección de mail con mayor claridad.

Phishing Banorte

 

Paso 2

En el cuerpo del correo generalmente te piden que hagas clic en algún link o que descargues un archivo, en este ejemplo piden dar clic al link. Acerca tu mouse al link pero no le des clic y verás que se abre un cuadro de texto en el que te indica el verdadero link al que te llevará si haces clic. Como podrás ver, nuevamente no es al sitio oficial de Banorte.

Puedes hacer clic en esta imagen para verla con mayor claridad, pero si recibes un mail como éste, no has clic en el link. 

Phishing Banorte 2

Con esto básicamente sabrás que es un correo apócrifo o también llamado phishing. Lo mejor que puedes hacer en estos casos es marcarlo como SPAM.

¿Qué pasa si le das clic? Puede ser que te lleve a una página con virus o que te pidan llenar tus datos bancarios y de esa manera te roban tus accesos y podrías ser víctima de fraude. Mejor no te arriesgues.

Aquí te dejo otro link en el que te explico cómo identificar el Phishing de Banamex 

¿Te la juegas?

 

«Amar» es una palabra que tal vez olvidé,

quizá la olvidaste tú también.

O tal vez no la olvidamos del todo…

Tal vez sólo está ahí, guardada en algún rincón de nuestra memoria.

 

He tenido miedo… creo que tú también.

Y siempre aparecen las mismas preguntas:

¿Y si no funciona? ¿Y si todo sale mal? pero…

¿Y si mejor nos preguntamos y si sí funciona… y si todo sale bien?

 

Amor, no hay más tiempo que vida, no hay más vida que tiempo,

lo único que tenemos es hoy…

¿Cuántos días hemos perdido ya?

Días para conocernos, para disfrutarnos, para…

juntos descubrir la respuesta a esa pregunta  -¿Funcionará?-

 

Puede que sí… puede que no.

Puede que funcione un día, una semana, un mes…

tal vez un año o toda una vida.

Hoy no lo sabemos y si ninguno de los dos da el siguiente paso nunca lo sabremos.

 

Quizá pude ser el amor de tu vida,

quizá pudiste ser el mío o tal vez no.

Tal vez seamos una historia más de fracaso,

tal vez terminemos con los corazones rotos y

¿Quién quiere sentir eso? ¡Nadie!

 

¡Nadie quiere más cicatrices, más tristeza, más dolor!

Pero esto es una ruleta, es un riesgo…

podría salir mal, pero… ¿y si sale bien?

 

¿Te vas a perder la oportunidad de descubrirlo?

¡Toma mi mano y arriésgate conmigo!

 

amor

¿Será tiempo de regresar?

Pocas veces he usado este blog para contar historias personales. Llevo años con él y lo he tenido tan descuidado. A veces pienso que se me fue el amor por escribir, pero luego veo tantos cuadernos junto a mi cama, en mi librero, en mi mochila, todos llenos de historias y reflexiones; que me doy cuenta que ese amor por la escritura sigue ahí, sólo que no lo comparto con nadie.

Y ¿cómo no conservar ese amor? si escribir siempre ha sido mi desahogo… si cada momento importante de mi vida se ha quedado plasmado en un papel.

Quizá lo que si perdí fue la forma romántica de escribir. Esos versos endecasílabos que a veces inventaba, rimas y palabras cursis que salían de mi corazón.

¿Por qué? Tal vez porque hace mucho que nadie me inspira ni provoca tanto en mi como para que me salgan nuevas rimas, quizá porque las últimas veces que escribí ni siquiera me quisieron leer y también quizá sea por que ya no me doy el tiempo, porque mi mente está en otras cosas. No lo sé.

Lo que sí sé es que hoy tuve ganas de escribir y que ojalá vuelva a tener ganas más seguido porque como dice la descripción de este blog “siempre hay algo qué escribir”.

Esto podría ser un regreso.

carta

Dicen que no hay trabajo pero sí hay y no lo cuidan.

Dicen que en México no hay trabajo, pero les contaré lo que yo veo en la empresa en la que laboro.

Por un lado tenemos a los que ya están contratados. La mayoría de ellos llevaban muchos meses sin conseguir un empleo, entonces llegaron a mi empresa y los contratamos (Me estoy enfocando a jóvenes recién egresados). Uno esperaría que se sintieran emocionados porque por fin después de tantos meses de búsqueda tienen un trabajo formal, esperaría también que se mostraran agradecidos y le echaran todas las ganas del mundo y fueran productivos, pero en su lugar, uno se da cuenta que sólo la primera semana le echan ganas y después sacan su lado irresponsable y mediocre. Es muy triste; es como si pensaran “total ya me contrataron, ahora que me aguanten y me conozcan tal cuál soy”.

A veces guiándolos pueden corregirse y dar resultados, pero en ocasiones no hay ni cómo ayudarlos.

No digo que todos sean así, también he conocido personas bastante comprometidas que le echan ganas a lo que hacen, son proactivos y entregan resultados satisfactorios, pero ¡vaya que cuesta mucho encontrar a este tipo de personas!

Por otro lado, tenemos a los “candidatos”, esas bellas personitas que se postulan cuando tengo una vacante. Ahí me encuentro con otro problema o más bien con muchos. Para empezar, descubro que la gente no sabe leer, pones ciertas características en la vacante, como por ejemplo “Zona de Trabajo: Naucalpan, Estado de México” y se postula gente de otros estados de la República; cuando les escribes si van a cambiar de residencia o viajarán diario hasta acá responden que no se dieron cuenta de que la vacante era en el Estado de México.

 

buscando-trabajo-

También hay instrucciones que no siguen, como “Envía tu CV a tal correo especificando el nombre de la vacante a la que te estás postulando”. Un gran porcentaje de personas envía el mail y no menciona para qué se postulan. Si en la empresa sólo tuviéramos una vacante activa, no importaría, pero cuando uno tiene activas muchas vacantes, es difícil estar adivinando a qué se están postulando.

Después viene el tema del CV. Muy pocos saben hacer un buen CV y muchos se excusan diciendo que en la escuela no les enseñaron, pero ¡por favor! Estamos en la era en la que todo lo encuentras en Internet, hay infinidad de páginas Web con recomendaciones de cómo hacer un CV y además hay cosas que por mero sentido común deberían saber, como por ejemplo, poner en el CV una selfie en plena fiesta ¡No está bien! No puedo creer que no sean serios y pongan una foto así. Si se van a tomar una selfie porque no tienen una foto reciente de estudio, por lo menos tomen la selfie donde en el fondo no se vean cosas inapropiadas.

Y finalmente, la entrevista. Me ha tocado citar a gente que nunca llega y no tiene la delicadeza de llamar para avisar que no se presentarán o quienes llegan muy tarde. Eso es una falta de responsabilidad y de respeto. Si nos avisaran que ya no asistirán, los reclutadores podemos usar ese tiempo para agendarle una cita a alguien más y de igual modo, cuando llegan tarde, nos ven obligados a ya no recibirlos o a hacerles una entrevista exprés en la que ya no se cubren todos los puntos a analizar, dado que se nos junta con la siguiente entrevista programada.

Recuerden también que la presencia es importante. He visto gente que llega en jeans, con tenis y con el almohadazo en la cabeza. También he visto gente que saca su CV totalmente arrugado y lo extiende en mi escritorio, queriendo quitarle las arrugas con las manos.

¿En serio creen que con esa actitud voy a poner en sus manos los proyectos que le van a entregar a mis clientes? ¡Ya me los imagino enviándolos a una cita de trabajo con uno de mis clientes y dejando en vergüenza el nombre de mi empresa por presentarse con el proyecto todo arrugado y en la facha total!

De igual modo, me ha pasado que al iniciar la entrevista y preguntarles si saben a qué se dedica mi empresa responden con un “no sé, es que mandé mi curriculm a varios lugares y pues ya no sé exactamente quienes son ustedes”. ¿En serio creen que dan una buena impresión diciendo que no tienen ni idea de en qué empresa están?

Entonces ¿hay o no  hay trabajo? Probablemente no existan las vacantes suficientes para cubrir la demanda laboral del mercado, estoy consciente de ello, pero de lo que sí estoy segura es de que los candidatos tampoco se están esforzando por quedarse con esos empleos que sí existen.

El “no tener experiencia” no es un pretexto ni una limitante. Por ejemplo en mi caso, prefiero que no tengan experiencia y capacitarlos, pero sí me interesa que tengan buena actitud, que sean responsables, que tengan esas ganas de comerse al mundo de un solo bocado.

¡Aplíquense chavos! No digan que nadie los contrata porque “el sistema es malo” porque “las empresas ponen trabas” o porque “no hay trabajo”, mejor pregúntense qué están haciendo mal y busquen cómo mejorar. ¡Ofrezcan soluciones! En las empresas queremos gente que resuelva problemas, no que nos genere nuevas broncas.

Dicho lo cual, les deseo una fructífera búsqueda de trabajo a aquellos que andan en ese camino y para los afortunados que ya tienen un empleo, cuídenlo y demuestren que merecen seguir ahí y que pueden incluso aspirar a algo mejor. Si todos nos esforzáramos, fuéramos más productivos y diéramos lo mejor de nosotros mismos, se reflejarían los resultados, no sólo en nuestras vidas, sino en consecuencia, en las empresas y en nuestro país.

Los invito a dejar aquí abajo sus comentarios.

Ya puedes usar stickers en los comentarios del face

Una de las pocas cosas que realmente me gusta del Facebook Messenger son sus stickers, que me parecen bastante graciosos. Hoy me di cuenta que ya pueden usarse en los comentarios. Si tienes habilitada la opción, verás esta carita:

stickersEnFace

Los stickers se pueden utilizar en el face versión Web, en iOS y en Android.

Esta noticia la dio a conocer el ingeniero de producto de Facebook, Bob Daldwin, quien menciona que la función se desarrolló como un prototipo en Hackathon de Nueva York en una sola noche y que fue tan del agrado de los empleados de la compañía que decidieron desarrollarlo de manera inicial en versión móvil.

Para los que no tienen idea de lo que es un Hackathon, se trata de una reunión de programadores en la que buscan desarrollar software libre, así como generar e intercambiar conocimiento.

Espero que les sea útil esta información.

 

stickersEnFace02