Hace algunos días me comentaba una chica en twitter que le ha sido dificil que otros usuarios interactúen con ella porque tiene 17 años y que como la mayoría anda en los 20’s la ignoran o le hacen el feo ya que la consideran inmadura o piensan que sus tweets no son relevantes. De ahí surgió la idea de escribir este post.
Recordando un poco cuando hice la investigación acerca de qué redes sociales utilizaríamos para la campaña de FreshLook 2009, llegó a mi memoria que todos los datos que obtuve en aquel entonces (aproximadamente Marzo 2009) me indicaban que mi medio ideal sería Hi5 y en segundo lugar FaceBook; Twitter realmente no figuraba en la lista de popularidad para chicas de entre 12 y 23, sin embargo también lo utilizamos pero nunca tuvo gran respuesta. Realmente el medio que arrasó fue Hi5 durante el primer mes de la campaña y al segundo mes FaceBook se puso a la par y luego lo superó.
Todo esto me lleva a la clásica aseveración de que es necesario que siempre tengamos conocimiento de nuestro target, de sus gustos, de lo que hace, los lugares o redes que frecuenta para saber por dónde llegarle. Suena demasiado obvio, pero a veces hay quienes se saltan ese paso. A veces como una red social está de moda se cree que podemos usarla para llegar a nuestro público objetivo cuando a lo mejor todas las personas que necesitabas para la campaña visitaba otros sitios.
Para que se den una idea de la gente que utiliza twitter les comparto esta gráfica y agradezo a los que participaron en la encuesta:
Como pueden observar, el rango de edades predominante es el que va de los 24 a 34, seguido por el de 18 a 24 si agrupamos rangos yo lo resumiría diciendo que lo utilizan personas mayores de 18 años. Así que si un día quieres usar twitter para alguna campaña dirigida a teens mejor busca otra opción.
Al parecer a las personas menores de 18 no les atrae mucho twitter, a algunos porque les ha pasado lo que me comentó esta chica, que son rechazados por los que tienen más edad, otros porque de plano no les interesa o creen que es aburrido decirle a alguien qué es lo que estás haciendo todo el tiempo.
Ésto no sólo lo digo yo sino también en «The New York Times» publicaron una nota llamada «Who’s Driving Twitter’s Popularity? Not Teens» aunque evidentemente ellos se enfocan a hablar de la gente de EU y la gráfica que yo les presento corresponde en su mayoría a México con participación de algunos países de Latinoamérica.
En el sitio «Más dinero, más tiempo» podrán encontrar otras gráficas de las edades de la gente que utiliza twitter. Ahí mismo encontrarán el link directo para la nota en «The New York Times»
Espero que la información les sea de utilidad y si quieren complementar con más información sus comentarios son bienvenidos.
13 enero, 2010 a las 23:42
Hola Sinuhé, estoy totalmente de acuerdo con tu comentario y con todos los puntos que abordas.
Pienso que en el tema de «edades y followers» cada quien debería seguir a personas con las que se identifique, no dar «follow» sólo por tener muchos. Efectívamente hay quienes usan twitter como un chat, eso me resulta molesto, pero no es cuestión de la edad ya que me han tocado followers como de entre 23 y 25 que lo hacen y terminan volviéndome loca.
Efectívamente la muestra de la gráfica es muy pequeña, para ello me apoyo de los datos de los links que dejé en el post, sin embargo no dudo que próximamente tengamos un estudio más detallado sobre esto con una muesra mayor, quizá la AMIPCI ya esté preparando uno.
Gracias por leer el post y comentar.
13 enero, 2010 a las 11:37
Hola, a mi me interesa mucho las noticias sobre linux. Una vez una persona de unos 17 años mas o menos estaba pidiendo ayuda. Y lo agregue, despues de eso. El problema es que sus tweets eran pidiendo ayuda o accion inmediata. Todo lo queria en el momento. Exigia mucho y aunque lo seguia, no queria decir que tuviera que contestar todos sus tweets.
Y pasando un dia, decia, por que un linuxero de 17 años en el twitter no consigue tantos followers, y cosas asi. En realidad tuve que hacerle unfollow. Yo creo que usan el twitter como un chat en tiempo real.
Y no esta mal que lo usen asi, pero deben tomar en cuenta que su timeline puede estar ocupado en otras cosas ademas del twitter. Y mas si esta uno en el trabajo.
En contraste debe decir que la experiencia de twitter depende mucho de tu timeline. Yo le sugeriria a estos usuarios jovenes que siguieran a personas que esten mas cercanas a su realidad. Y de esta forma hacer relevantes sus tweets por compartir mas o menos las mismas edad.
Por otro lado creo que son pocos los votos para que se pueda hacer una grafica adecuada de los rangos de edades. Pero en fin. Saludos.