Página 13 de 30

El día que fui al Office Max

Office_Max_bola

Hacía años, pero en serio años (como unos 4) que no me veía en la necesidad de ir a imprimir a algún lugar, pero dado que mi impresora no tiene tinta y que las pocas veces que imprimí en algún café Internet obtuve impresiones de muy mala calidad decidí ir al Office Max de Satélite.

Tenía una entrevista de trabajo y necesitaba imprimir curriculums así que llego al Office y como toda una novata en el asunto me acerco al área de computadoras para saber cómo funcionaba eso de las impresiones, si cada quien imprime lo suyo o si algún encargado manda el archivo; etc.

El lugar estaba atascado de gente, todas las computadoras ocupadas. Los «chicos Office» que estaban dentro del mostrador no se veían muy hábiles y estaban ocupados, así que esperé al que andaba afuera ayudándole a la gente que estaba usando las computadoras, además tenía una playera de «¿En qué puedo ayudarte?» o algo así decía el mensaje.

Tardó en desocuparse y creo que muchas personas querían recibir su ayuda, cuando por fin dejó de hablar con una clienta corrí hacia él y le pregunté «¿Para imprimir yo lo mando o te doy mi USB?» y me dice «Mándalo tú en cualquiera de esas dos computadoras» mismas que estaban ocupadas por gente que supuestamente iba a imprimir. (Prepárense porque este post pinta para ser bastante largo, tan largo como mi estancia en ese lugar).

En una computadora estaba una señora. En teoría lo que iba a imprimir estaba en su correo de Yahoo, así que entró a la página, tecleó «de a dedito» (tecla por tecla con un sólo dedo) su dirección y posteriormente su contraseña y ¡Adivinen! «Contraseña incorrecta». Hasta ese momento yo todavía no me desesperaba y me dije «¡Qué bueno que no me formé atrás de ella porque creo que va a tardar!»

La persona frente a mi era una chica como de entre unos 27 y 30 años, supuse que ella sería más rápida, pero también tardaba demasiado, intenté echar un vistazo a lo que hacía y creo que no se encontraba preparando su archivo de impresión sino que estaba haciendo más cosas, además hablaba por teléfono; siendo que esas dos computadoras son sólo para mandar a imprimir y deberían hacerlo rapidito.

Respiré profundo, miré a mi alrededor, cada vez había más gente y el «Chico Office» al que le pregunté volvió a pasar cerca de mi y le señalé a las dos personas haciéndole una cara de «son más lentas que una tortuga en reversa«. El chico como que quizo hacer algo por mi, pero tenía a más gente hablándole y corrió a ayudarlos.

Volteé a ver de nuevo el monitor de la señora. Seguía intentando entrar a su correo de Yahoo y no lo conseguía, de pronto dice «Creo que también me lo mandaron a Gmail» -Se le iluminó el cerebro- Me dije.

Entra a su Gmail, mete usuario y contraseña y… (redobles, por favor) ¡Contraseña incorrecta! -¡Hija de su madre!-

Intentó e intentó y en eso la persona que estaba delante de mi desocupó la computadora. Me apresuré felizmente, inserté mi USB, no sé cuánto tiempo llevaba ahí pero creo que ya era mucho y comenzaba a ponerme nerviosa, a pesar de haber salido de mi casa 3 horas antes de la cita. Abro mi archivo, mando a imprimir, me sale un mensaje de error, con la prisa no lo leí, le di aceptar, no pasó nada, volví a mandar a imprimir, me salió el mismo mensaje, de nuevo no lo leí, le di aceptar, aceptar, aceptar las veces que fue necesario y salir. (Resulté igual de bruta).

Llego al mostrador, me encuentro con el mismo «Chico Office» nuevamente rodeado como de 5 personas, todos pidiéndole sus impresiones o ayuda con otras cosas y le pregunto «¿Salieron mis impresiones?»

Desafortunadamente no salieron, así que fue a ayudarme, agarró mi USB y fue a otra computadora a enviar las impresiones. Para ese entonces las 2 compus de impresión continuaban ocupadas, y afortunadamente una de las computadoras que te rentan estaba vacía, desde ahí envió mi archivo.

Por fin las envió y me dice «Van a tardar en salir porque antes de lo tuyo mandaron a imprimir más cosas». Efectívamente tardaron mucho.

Mientras esperaba a que salieran otra señora le pidió ayuda para enviar por mail unos documentos, así que el chico tuvo no sólo que escanearlos sino también entrar al correo de la señora y enviarlos. Descubrí que ya mucha gente «no hábil» con la tecnología hace trámites por Internet pero recurren a alguien más para que les ayude.

Después de todo eso mis impresiones apenas iban saliendo. La señora que le pidió que enviara sus documentos aprovechó para preguntar el costo de una impresión en plotter (aclaró que quería saber por mera curiosidad), otra señora se puso a preguntarle sobre las diferencias entre una impresión en couché y opalina y ya que yo llevaba un buen rato ahí y que la sesión de preguntas y respuestas parecía no terminar también decidí investigar el costo de unas impresiones que debo hacer en estos días.

Tras mil años de espera por fin salieron mis impresiones y salí corriendo de ahí (obvio pagué antes de salir).

Y la moraleja es (en realidad no es una moraleja sino las observaciones generales):

  • Tache por todo el tiempo que estuve ahí.
  • Tache porque una persona no es suficiente para atender esa área (había uno en plotter y dos en la computadora que manda las impresiones al plotter, se veían ocupados pero no tanto como el otro chico).
  • Tache para la señora que nunca recordó su contraseña.
  • Tache por no vigilar el tiempo que la gente tarda en las computadoras que son sólo para impresión.
  • Y la única palomita y hasta con aplausos es para el «Chico Office» que me atendió, que a pesar de andar de aquí para allá, de tener a mucha gente hablándole a la vez, de tener que ayudar a las personas que no pueden hacer las cosas por sí mismas porque se les dificulta, en todo momento fue muy amable, buscó cómo resolvernos el problema a cada uno de los que estábamos ahí y sobre todo era entusiasta y no dejaba de sonreir. Creo que si contrataran a otros 5 igualitos o si lo clonaran el tiempo de espera se reduciría exageradamente y todos saldríamos de ahí felices y bien atendidos.

Tips para comprar un celular.

Si estás por comprar un celular, seguramente tienes en mente más de una opción y es que no es para menos, con tantos y tantos modelos modernos que han sacado cada vez es más difícil decidir; todos se ven geniales, te prometen tener lo mejor y la más alta tecnología y la mayoría son un poco caros, así que gastar en un cel y que en unos días o meses descubras que no era lo que querías podría provocarte un serio dolor de cabeza.

Para evitar que eso suceda y que elijas el celular que más te conviene te traigo algunos tips.

Primero piensa bien por qué estas comprando el celular, si es porque el que tienes ya no te sirve,  porque quieres uno más moderno o alguna otra. Ese es un buen punto de partida porque para empezar a hacer una lista de los modelos que te pueden servir. Piensa bien si prefieres funcionalidad, entretenimiento o ambas.

Si quieres un cel  porque ya no te sirve tu equipo anterior, analiza si la marca que tenías era buena, si te aguantó mucho tiempo o desde el inicio te ocasionó problemas. Si es porque quieres uno más moderno y le eres fiel a la marca que tienes entonces puedes empezar buscando modelos de esa misma marca. En mi caso por ejemplo he tenido malas experiencias con Motorola, Siemens y LG, así que de inmediato descarto esas marcas de mi lista, en cambio Sony Ericsson y Nokia me han servido maravillosamente bien así que están en mi lista de favoritos.

Si ya tienes en mente la(s) marca(s) es tiempo de pensar en el modelo y todo lo que quieres que tenga el celular, por ejemplo:

  • Teclado normal, QWERTY o touch.
  • E-mail.
  • Música (Qué formatos soporta, si trae contenido precargado o alguna promoción de descargas de música gratis)
  • Cámara foto/video (Si ésta es una herramienta indispensable para ti fíjate en la calidad de la cámara)
  • Reproductor de video (Formatos que soporta).
  • Redes sociales.
  • Juegos.

Hasta aquí tu teléfono ya debe estar tomando forma, ahora analiza otros puntos como.

  • Memoria (Memoria telefónica, tarjeta de memoria. Si la capacidad que tiene no te es suficiente revisa si es expandible)
  • GSM/3G
  • WiFi
  • Revisa el tipo de entradas que tiene para conectarlo a la computadora, a la TV, audífonos; etc.
  • Duración de la batería y formas de carga, si sólo es con cargador de pared o también se carga con la computadora o con conexión al coche.
  • Manos libres.
  • Accesos rápidos.
  • Tipo de marcación.
  • Precios (Decide si lo quieres en prepago o en plan, quién lo vende más barato, si incluye promociones, pago a meses sin intereses)

Si eliges prepago, verifica cuánto te ofrecen de tiempo aire y si es en plan también analiza los minutos que te incluye el paquete, si el envío de mensajes viene incluido o es un pago aparte, si puedes conectarte a Internet o también requiere pagar una cantidad adicional y si tu contrato es por el tiempo que tu quieras o necesariamente por uno o dos años. Considera también costos de llamadas de celular a celular, de tu compañía a otra, largas distancias, costos de mensajes; etc.

En cuanto ya hayas considerado todos estos puntos es momento de analizar los equipos elegidos más a fondo. Si alguien de tus amigos o conocidos tiene un celular igual al que tienes en mente pregúntale qué opina de él, si te lo recomienda, que te diga todo lo bueno y lo malo.

Busca en Internet foros en donde se hable del producto, tanto páginas hechas por la marca como páginas en donde gente que ya tiene ese celular opine sobre su experiencia de usuario. Pregunta por Twitter si alguien lo tiene y qué tal le ha funcionado.

Te recomiendo también esta página en donde te muestran las especificaciones de cada modelo y la calificación que le asignan los usuarios http://www.phonearena.com

Busca en Youtube videos demostrativos en donde te expliquen el funcionamiento del equipo, algunos se enfocan sólo en un celular, otros realizan comparaciones entre varios teléfonos de diferentes marcas que tienen funcionalidad similar. Si por ejemplo te gusta un Nokia 5800 y una Blackberry Storm que parecen similares y no logras decidir entre alguno de ellos busca un video en donde los comparen.

Tras ver los videos el siguiente paso es probarlo en vivo con tus propias manos, si puedes conseguir que alguien que lo tenga te preste uno es maravilloso y si no, te recomiendo que vayas a Palacio de Hierro, ya que ahí tienen todos los modelos de celulares disponibles para que los toques, les oprimas lo que tú quieras y hagas las pruebas necesarias, por ejemplo revisa si puedes escribir rápido en él, si el menú te gusta y es de fácil acceso, en caso de ser touch revisa si es fácil o no el desplazamiento y qué tan rápido reacciona cuando lo tocas.

Para ese momento ya debes estar casi convencido por un equipo, si eres de los que aman instalare aplicaciones o juegos antes de tomar tu decisión final investiga en Internet si ya existen aplicaciones compatibles, si el celular es muy nuevo y aún no hay aplicaciones que te sirvan sé paciente ya que con el paso de las semanas irán desarrollando y lanzando todas esas monerías que harán que tu teléfono sea más interesante, divertido y funcional. Algunas aplicaciones en las que yo me fijaría serían en las que te permiten abrir archivos de Word, Excel, Power Point y PDF y las que te facilitan el uso de Twitter, Facebook, Flickr, pero hay muchísimas, tú decide cuáles son las que te gustaría tener en tu teléfono.

Después de haber analizado todo esto puedes realizar tu compra con la seguridad de que elegiste el mejor producto para ti.

Espero que te sirvan estos tips y si tienes otros que puedan complementar esto para los lectores deja tu comentario.

cels

Distribuidor vial Toltecas-Mario Colín.

Hoy externo mi enojo hacia una obra pública que lleva inconclusa 2 años.

En el 2008 al Gobierno de Tlalnepantla, se le ocurrió la maravillosa idea de construir un distribuidor vial que comienza en Av. Toltecas y que termina como por el rumbo de Ceylán. En la página de Tlalnepantla había información al respecto pero actualmente ya no veo nada sobre ello, en cambio ahora aparece anunciado en la página del Gobierno del Estado de México, así que ya no sé quién es el responsable. En realidad la idea la tuvieron desde el 2007, o al menos ese fue el año en el que me enteré porque los vecinos empezaron a organizarse para que la obra no se realizara.

En Enero de 2008 comenzaron a reducir carriles en Mario Colín, empezó a llegar maquinaria y material y desde ese entonces la obra no ha sido concluida, se dejó olvidada un tiempo, actualmente siguen trabajando en ella, pero el caos que ocasiona es horrible.

Mario Colín y Toltecas son avenidas muy importantes porque conectan con diferentes municipios y delegaciones, circulan por ahí todo tipo de vehículos incluso trailers y autobúses para incorporarse a la carretera México-Querétaro.

Llevo viviendo en esa zona toda la vida así que puedo hablar acerca del antes y el después de ésta obra. Anteriormente sí se hacía un relajo pero nunca como el que existe ahora, lo cierto es que los inútiles agentes de tránsito siempre han entorpecido más la circulación en lugar de ayudar. Un trayecto de Toltecas a Acueducto que en teoría te tomaría como 5 minutos actualmente te lleva mínimo media hora.

Hoy en día camiones que debían salir por Toltecas tienen que dar la vuelta hasta las vías del tren para incorporarse a Mario Colín, avenida que también está convertida en un reverendo caos.

Quisiera que los inútiles involucrados en el proyecto se pasaran 24 horas en el cruce exacto de Mario Colín y Toltecas y escucharan el claxon de cientos o quizá miles de vehículos que todo el día tocan sin cesar. Quisiera que se dieran cuenta lo difícil que es para el peatón cruzar Mario Colín o sacar el coche del garage de quienes viven sobre Toltecas. ¡Es un asco!

Sí, estoy sonando como el clásico ciudadano que se queja de su gobierno y no me importa, estoy molesta. No puedo creer que el puente nuevo que está cerca de El Rosario haya sido terminado a lo mucho en seis meses o que le hayan dado en la torre a todos los árboles de la explanada de Tlalnepantla para construir su moderna y aburrida nueva Explandada mal diseñada que se encharca con las lluvias. ¿Apoco eso era más importante?

Le quitaron un carril de circulación a la Av Presidente Juárez para utilizarlo como entrada al estacionamiento subterráneo generando caos en una zona en la que se aglomeran demasiados microbuses lo que genera cuellos de botella cerca de Los Arcos.

Me da la impresión de que quienes planearon ésto, nunca en la vida han vivido en Tlalnepantla, no saben de zonas concurridas, horas pico y muchos elementos necesarios que debieron haber contemplado al diseñar cada obra, en lugar de hacer un beneficio al ciudadano nos fastidian la existencia, yo no sé si cuando el distribuidor vial esté terminado nos va a traer o no un beneficio, lo que sí me queda claro es que me ha generado cientos de problemas a lo largo de éstos 2 años y lo menos que podrían hacer es apurarse a terminarlo y dejar de presumir que pintaron una escuela o que dieron computadoras e implementaron inglés en las primarias, yo no digo que eso no sea importante, también lo es, pero los proyectos deberían tener un orden de importancia relacionado directamente con la cantidad de personas que se ven beneficiadas o perjudicadas con cada uno.

Amaba vivir en Tlalnepantla, pero ya no más. Mi próxima misión será mudarme.

Más información de la obra en:

http://mx.globedia.com/retrasan-ano-conclusion-puente-vehicular

E-book de Analítica Web

Evoca, comunicación e imagen, empresa formada por profesionales con más de 20 años de experiencia en la gestión de proyectos líderes en Comunicación lanzó su e-book sobre Analítica Web totalmente en español.

El archivo se llama «Analítica Web, una nueva Disciplina para un mundo digital» y pueden descargarlo directamente en su sitio http://www.evocaimagen.com/cuadernos.html

Para que se den una idea del contenido y autores, les dejo el índice:

  • Presentación – Julio Cerezo
  • Analítica Web, una nueva disciplina para un mundo digital – Pere Rovira Samblancat
  • Analítica Web y Redes Sociales -Miguel Ángel Díez Ferreira
  • Analítica Web y agencias de medios – Jaime Agulló
  • Publicidad Online y Análisis Web – Rafael Jiménez
  • Herramientas para la correcta utilización de la Analítica Web – Gemma Muñoz
  • Analítica Web y SEO – Ismael el-Qudsi
  • Analítica Web para Medios de Comunicación – Adrián Segovia
  • El analista web, un nuevo perfil profesional – Sergio Maldonado

evoca

Browser Size de Google

Hoy encontré una herramienta que te permite observar cómo se ve tu página en diferentes resoluciones para que contemples en qué lugar establecer la posición de ciertos botones, mensajes y/o alguna otra cosa importante que quieres que esté a la vista de todos o que cause cierto efecto.

Me parece más funcional revisar en Analytics estadísticas de las resoluciones más populares y con base en ello hacer el diseño, pero aún así les paso el dato por si a alguno de ustedes le es útil.

http://browsersize.googlelabs.com/

browserGoogle

El modelo de negocio de Oxxo




 

Hoy fui a una sesión informativa acerca de las tiendas de conveniencia llamadas Oxxo. No sé si han visto anuncios en los que te invitan a formar un grupo de 6 personas para administrar una de éstas tiendas. Yo sí y me di a la tarea de investigar porque quizá me animaba y administraba uno.

Parece muy fácil, pero sin duda requiere invertirle muchísimo tiempo al asunto; al decir mucho me refiero a que debes estar disponible las 24 hrs (no significa que labores las 24 hrs. seguidas).  No voy a platicar a detalle la estrategia, porque sin duda lo ideal es que asistan a las sesiones informativas, pero a grandes rasgos debes contar con un líder y un equipo de 6 personas a quienes después de capacitarlos se les asigna una tienda.

Como ya dije, ellos te brindan la capacitación necesaria tanto teórica como práctica. No es una franquicia así que no necesitas invertir capital, en verdad, no te van a pedir ni un sólo peso, sólo tienes que pagar tus pasajes y tu lunch para ir a las capacitaciones y una vez que las cubriste te asignan la tienda correspondiente y tú, junto con tu equipo se encargan de administrarla y trabajar en ella.

Para consultar los ingresos que puedes llegar a obtener es mejor informarse de propia cuenta con la gente de Oxxo, ya que el líder es comisionista y los demás son empleados.

Admiro el modelo de negocio porque está muy bien pensado, creo que en verdad le invirtieron tiempo, cabeza, dinero y lo necesario, porque contemplaron perfectamente cada punto, aunque debo admitir que no es para mí, es decir, no es algo que me apasione, así que seguramente yo no entraría en un esquema así; sin embargo hay gente a la que le puede convenir mucho y si en verdad tienen mucha disponibilidad de tiempo y ganas de hacerse cargo de un negocio que opera las 24 hrs. no pierden nada con contactar a la empresa y consultar más información. http://www.oxxo.com/

logo-oxxo